Regina Buitrago
Martes de Campo, o Martes de la Balesquida, qué recuerdos y qué actualidad! Recuerdos de un día de libertad con la pandilla, con los ovetenses. Recuerdos del olor de la hierba, primera alfombra de emociones, pues a medida que nos íbamos haciendo mayores ya no nos tomábamos el bollo y el vino en el suelo. Recuerdos de lo mal que me sentaba el vino, y de lo mucho que me gustaba el bollo preñao. Recuerdos y actualidad cuando lo narraba por la radio. Cuántas entrevistas hechas con este motivo! Cuántas conexiones en directo con el Campo de San Francisco! Actualidad porque ahora, que soy guía oficial de Turismo del Principado de Asturias, narro cada día a mis clientes lo que es la Balesquida, cofradía ovetense, antigua donde las haya respecto de las cofradías españolas. Hablo de Ella, de la bellísima Virgen de la Esperanza que preside la Capilla, hablo de Velasquita Giráldez, rica dama quién, sin saberlo, preparó ya en el siglo XIII los mimbres para esta cofradía tan clásica y querida; hablo de los interesantes retablos e imágenes que se encuentran en el interior, de las tijeras que lucen en la balaustrada del balcón, y mezclo recuerdos, informaciones y sonrisas, como las que me producen las alegrías y vivencias que guardo de aquellas etapas de adolescencia y juventud, cuando el Martes de Campo o Balesquida significaba un día de fiesta, libertad y ovetensismo.